Un solo requisito, bono para siempre: la nueva medida del Presidente de la República. Vamos a conocer los beneficios económicos estatales.
Descubrimos el único requisito para el bono vitalicio del Presidente, solamente debes cumplir una de estas condiciones.

Hablamos del Programa Pensiones de Gracia que se administra a través de la Unidad de Gestión Social del Departamento y que desde el año 2023 tiene por objetivo consolidar las iniciativas sociales del departamento para proporcionar beneficios a los ciudadanos que lo necesitan. Este beneficio, como explica el Ministerio del Interior, corresponde a un aporte pecuniario concedido por Su Excelencia el Presidente de la República, cuyo monto es variable y determinado en base a ingresos mínimos no remuneracionesales.
Esta pensión puede ser asignada por un período específico o de forma vitalicia, dependiendo de las circunstancias individuales. Es importante destacar que se trata de un beneficio no heredable y que no incluye bono de invierno, aguinaldos, asignaciones familiares, cuota mortuoria ni otorga derecho a atención gratuita en el Fondo Nacional de Salud.
¿Quiénes pueden postular a una Pensión de Gracia?
Como explica el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, aqui quiénes pueden postular a una Pensión de Gracia.
Personas que hubiesen prestado servicios distinguidos, o realizado actos meritorios en beneficio del país.
Personas afectadas por catástrofes o accidentes, donde existen circunstancias extraordinarias que justifiquen el otorgamiento de la pensión.
Personas que se encuentren incapacitadas o con graves e insalvables dificultades para ejercer una actividad remunerada que posibilite su subsistencia y la de su grupo familiar.
Personas afectadas por otras situaciones especiales y debidamente fundamentadas que ameritan la entrega de este beneficio.

La pensión de gracia generalmente no se otorga si la persona puede acceder a las pensiones básicas solidarias de vejez o invalidez, ya posee una pensión de AFP o IPS, depende económicamente de instituciones públicas o privadas, recibe una pensión de una entidad privada, o si su renta y patrimonio familiar son suficientes para cubrir sus necesidades básicas. En resumen, la pensión de gracia está destinada a quienes carecen de otros medios de subsistencia y no cumplen con los requisitos para otras pensiones existentes.
¿Cómo hacer la solicitud?
Para hacer la solicitud hay que escribir una carta dirigida al Presidente de la República (Palacio de la Moneda s/n°, Santiago), donde se explican los motivos por los que solicitas la Pensión de Gracia. Anexar documentos que acrediten la necesidad (certificados de salud, comprobante de arriendo, fotocopia de tu cédula de identidad vigente, entre otros), e incluir datos personales (correo electrónico, número de teléfono, tu RUT y dirección). Llevar la carta a la delegación presidencial regional o provincial más cercana,
o si vives en la Región Metropolitana de Santiago, puedes llevarla personalmente al Departamento de Pensiones de Gracia, en la Subsecretaría del Interior, ubicada en Agustinas 1235, piso 5, Santiago, de lunes a viernes, entre las 09:00 a 13:00 horas