¿Te están mintiendo? cuantas veces nos preguntamos si nos estan diciendo mentiras. Ahora la IA revela las 10 palabras clave
La identificación de la mentira es un proceso psicológico complejo, estudiado por expertos como Paul Ekman, quien ha destacado la importancia de las microexpresiones faciales como indicadores de emociones ocultas. Estas fugaces expresiones pueden revelar incongruencias entre el mensaje verbal y el estado emocional real. Otra investigación como la de Bella DePaulo y su equipo, basadas en el análisis de múltiples estudios, señalan que los mentirosos tienden a proporcionar menos detalles, muestran menor fluidez verbal, cometen más errores al hablar y presentan un discurso estructurado pero artificial.

El lenguaje corporal también juega un papel crucial, según Aldert Vrij: evitar o forzar el contacto visual, repetir frases y limitar los movimientos corporales son algunas pistas que pueden sugerir engaño. Sin embargo, los especialistas enfatizan que ninguna señal aislada es determinante, siendo el análisis de patrones y el contexto lo que facilita la detección de la mentira.
Las palabras clave de los mentirosos
Las personas particularmente mentirosos, a menudo emplean términos como “sinceramente” o “confía en mí” al comienzo o al final de sus enunciados. Aunque no definitivo, la inteligencia artificial sugiere que este patrón lingüístico es habitual entre ellos. Es interesante conocer lo que ChatGPT señala como frases más utilizadas por quienes tienden a mentir:
“Para serte sincero” / “Para ser honesto”.
“Yo nunca haría eso”.
“Te lo juro”.
“Como ya te dije”.
“Eso no tiene sentido”.
“No me acuerdo”.
“¿Por qué mentiría?”.
“Eso es todo lo que sé”.

“Estos términos no constituyen pruebas de mentira por sí solos, pero pueden formar parte de un patrón más amplio cuando se analizan en conjunto con el lenguaje corporal, la evasión de detalles concretos o la incongruencia narrativa”, explica la IA. Además del lenguaje verbal, la inteligencia artificial destaca que las señales de engaño suelen reforzarse con elementos no verbales, como la evitación del contacto visual, cambios en el tono de voz, pausas prolongadas o respuestas excesivamente defensivas. La combinación de estos factores puede ayudar a identificar si una persona está ocultando información o tergiversando la verdad.
No hay que olvidar que herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT pueden ofrecer respuestas y sugerencias, pero carecen de la capacidad para ejercer como profesionales de la salud mental. ChatGPT funciona mediante el procesamiento de texto y la generación de respuestas basadas en patrones, pero no posee conciencia, criterio clínico ni experiencia humana. La labor de un psicólogo implica una evaluación profunda, diagnóstico y aplicación de tratamientos basados en evidencia, tareas que requieren formación especializada y comprensión del contexto individual. Utilizar ChatGPT como sustituto de la psicoterapia puede ser perjudicial, generando confusión o respuestas inadecuadas ante problemas de salud mental. Ante cualquier malestar psicológico, la recomendación es buscar la ayuda de un profesional acreditado.