Del plato a la extinción: ¿Qué alimentos perderemos por el aumento de las temperaturas? Los expertos alertan para el futuro
La Tierra experimenta un aumento alarmante de su temperatura, lo que pone en riesgo la producción de alimentos. El incremento del calor global amenaza con alterar los patrones de cultivo y disminuir la disponibilidad de recursos esenciales para la alimentación humana. El cambio climático podría tener consecuencias devastadoras para la seguridad alimentaria mundial.
Es uno de los temas que más preocupan nuestra generación: hablamos del calentamiento global, que es el aumento de la temperatura promedio de la Tierra, impulsado por gases de efecto invernadero. Esto causa cambios climáticos extremos, como sequías, inundaciones y aumento del nivel del mar, amenazando ecosistemas y también la vida humana, como está sucediendo con muchos desastres ambientales en todo el mundo.
La revista Nature Food acaba de publicar un nuevo estudio liderado por investigadores de la Universidad de Aalto en Finlandia, sobre el tema del calentamiento global, que podría reducir drásticamente la diversidad de cultivos en zonas tropicales, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de millones de personas.
Adiós a los cultivos tradicionales como el arroz, el maíz y la yuca que, si las temperaturas globales superan los 1,5°C, podría disminuir drásticamente, especialmente en las regiones más vulnerables del planeta. El estudio analizó el aumento de las temperaturas, los cambios en las precipitaciones y la aridez, y como afectarán a 30 cultivos clave en todo el mundo, con resultados preocupantes.
El studio ha revelado que el aumento de las temperaturas globales podría tener un impacto devastador en la producción de alimentos a nivel mundial, amenazando cultivos básicos como el arroz, el trigo, la papa y la soya. La situación es especialmente crítica para cultivos tropicales como el ñame y la yuca, que son pilares fundamentales en la dieta de países de bajos ingresos.
El estudio advierte que en África subsahariana, donde la agricultura es esencial para la seguridad alimentaria, casi el 75% de la producción actual podría verse comprometida si las temperaturas superan los 3 °C. Sin embargo, no todo el panorama es negativo. Las regiones de latitudes medias y altas podrían beneficiarse de nuevas oportunidades agrícolas, como el cultivo de frutas templadas.
A pesar de estas posibles ventajas, los investigadores advierten sobre los riesgos asociados al cambio climático, como la proliferación de nuevas plagas y la intensificación de eventos climáticos extremos. Además, señalan que un simple cambio de cultivos no garantiza la seguridad alimentaria a largo plazo.
El estudio propone medidas de adaptación y mitigación para enfrentar este desafío, como la mejora de los sistemas de irrigación, el acceso a fertilizantes y la reducción de pérdidas postcosecha. Los investigadores enfatizan la necesidad de una colaboración internacional para abordar este problema global, ya que el sistema alimentario está interconectado y lo que ocurre en una región del mundo afecta a todas las demás.
¿Cómo es realmente Meghan en su casa? muchos se preguntan si es igual a la…
Emily en París 5, ya falta poco y el rodaje va a comenzar. Confirmado el…
El mundo del deporte llora por una tragedia en el mundo del fútbol: un joven…
Aprender un idioma casi gratis es una grande oportunidad para el futuro. Un súper descuento…
¿Cómo ganar la indulgencia plenaria en Semana Santa? cómo recibirla desde el viernes Santo hasta…
El enemigo del cerebro está en nuestras dispensas: los datos revelan que cada español consume…