¿Qué está pasando con el mercado del café? El precio de una de las bebidas más famosas del mundo se dispara y esta es la razón.
El café es una de las bebidas más queridas y consumidas en España y fuera de ella, pero según los últimos datos, los precios experimentan un aumento significativo, con un precio que alcanzó niveles récord en enero.
El panorama del mercado global del café experimenta una notable escalada de precios, según acaba de revelar un reciente análisis de la Organización Mundial del Café (OIC).
El valor referencial compuesto de este producto alcanzó los 310,12 dólares por libra en enero de 2025, lo que representa un incremento del 3,5% en comparación con diciembre previo, y un asombroso aumento del 75,8% respecto a enero de 2024. Este fenómeno se atribuye principalmente a las condiciones climáticas desfavorables que azotan a los principales productores, Brasil y Vietnam, generando una disminución sustancial en la oferta.
Brasil, líder mundial en la producción y exportación de café, anticipa una cosecha reducida para 2025, lo que presagia la persistencia de precios elevados en el ámbito internacional. Datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura brasileño indican una proyección de 51,8 millones de sacos de café de 60 kilos para este año, lo que implica un descenso de 600.000 sacos en relación con 2024. Esta situación evoca reminiscencias de la década de 1970, cuando otra crisis climática de gran magnitud impactó la producción brasileña, desencadenando una subida de precios sin precedentes.
A pesar de la incertidumbre que aún rodea el rendimiento del sector, debido a la proximidad del inicio de la cosecha en abril y a posibles complicaciones logísticas y climáticas, las previsiones apuntan a que la tendencia alcista de los precios se mantendrá. El presidente de la Asociación Brasileña de la Industria del Café (ABIC) sugiere que no se vislumbra un descenso significativo en los precios hasta 2026, cuando se espera una cosecha más abundante en Brasil. Además, el informe de la OIC señala que la escalada de precios continuó en las primeras semanas de febrero, alcanzando el índice compuesto los 375,34 dólares por libra.
Otro factor que introduce inestabilidad en el mercado es la política arancelaria de la administración estadounidense, que genera inquietud en la economía global. La revisión de acuerdos comerciales por parte de Estados Unidos podría afectar a importantes exportadores de café, como Brasil, India e Indonesia, considerando que Norteamérica es el principal destino del café brasileño, seguida de Alemania, Italia, Japón y Bélgica. En resumen, el mercado del café se enfrenta a un periodo de volatilidad e incertidumbre, impulsado por factores climáticos y geopolíticos.
El Papa Francisco dejó pendiente el viaje a España, el país fue uno de los…
Fin de semana largo en puerta tras día festivo decretado, acaba de confirmarlo en Gobierno,…
Papa Bergoglio muere a los 88 años. El pasado 24 de diciembre inauguró el Jubileo…
El insomnio ahora se puede combatir pero sin pastillas: lo que te puede ayudar es…
Para evitar que el queso se estropee, tienes que conocer cual es el error que…
¿Quién se come todos los huevos de Pascua de la familia real? Sì, alguien lo…