A partir de esta fecha, tu casa tendrá que pasar este ‘examen’ para venderse o alquilarse. Nueva medida para comprar o alquilar.
Comprar o vender una casa en España se ha vuelto muy difícil, debido al desequilibrio entre oferta y demanda y más.
Según un informe publicado por Idealista, los precios para comprar o alquilar una casa en muchas ciudades de España, han sufrido un aumento: por lo que se refiere a los alquileres, estos se incrementaron un 11,5% durante el 2024 – un precio de 13,5 euros por metro cuadrado.
El mercado de la vivienda de segunda mano experimentó un notable incremento en el último año, con un aumento del 8,4% en los precios de compraventa. Esta escalada llevó el coste del metro cuadrado a 2.389 euros en diciembre, según el informe “La vivienda de segunda mano en 2024” del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento, sin precedentes en los 19 años de análisis del índice, refleja una fuerte demanda y una valorización significativa de los inmuebles usados.
La Directiva europea sobre la eficiencia energética, un plan que tiene como objetivo alcanzar un impacto cero en el clima para el 2050, obligará a los propietarios de adaptarse a esta normativa que pone un enfoque sobre la cantidad de energía necesaria para cubrir las necesidades energéticas en su uso cotidiano, teniendo en cuenta aspectos como la calefacción, la refrigeración, la ventilación, la generación de agua caliente y la iluminación.
La nueva Directiva europea obliga a que a partir del 1 de enero de 2030 todos los edificios de viviendas existentes deberán tener una calificación energética mínima E, y para 2033 mínima de D”, así como todos los edificios de nueva construcción – que tendrán que ser neutrales en emisiones contaminantes.
La valoración del consumo energético de una propiedad se establecerá mediante un sistema de siete niveles, representados por letras desde la “A” hasta la “G”, cada uno con un color distintivo. Los inmuebles más ecológicos se identificarán con tonalidades verdes, mientras que aquellos con menor eficiencia se mostrarán en tonos amarillos y rojos.
La clasificación será determinada por un experto que visitará la vivienda, evaluando el rendimiento y el gasto energético de la calefacción, el agua caliente, la climatización y la iluminación (este último aspecto solo en locales comerciales), así como las condiciones de las fachadas, ventanas y tragaluces.
Según los datos, un 85% de los edificios necesitará de una rehabilitación, esto repercutirá inevitablemente por un lado, en los costes de su reincorporación y, por otro en las tendencias del mercado inmobiliario.
Fin de semana largo en puerta tras día festivo decretado, acaba de confirmarlo en Gobierno,…
Papa Bergoglio muere a los 88 años. El pasado 24 de diciembre inauguró el Jubileo…
El insomnio ahora se puede combatir pero sin pastillas: lo que te puede ayudar es…
Para evitar que el queso se estropee, tienes que conocer cual es el error que…
¿Quién se come todos los huevos de Pascua de la familia real? Sì, alguien lo…
Falta poco a la boda del año, la de Jeff Bezos y su novia Lauren,…